sábado, 26 de marzo de 2011

ANÁLISIS DE EL GATO BANDIDO


ANALISIS FABULA “EL GATO BANDIDO”






María Cristina Mosquera Rodríguez
Sandra Montoya
Técnicas de la Comunicación Oral y Escrita














                UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
MEDELLÍN
2011
BIOGRAFÍA



Pombo, Rafael. (1833-1912)

Fue un poeta colombiano nacido en  Bogotá, estudió ingeniería, luego se hizo diplomático, fue miembro del Parlamento de su país;  y se lo considera uno de los grandes poetas y narradores del romanticismo hispanoamericano. Si bien, a diferencia de los románticos del Río de la Plata, y debido a su permanencia en los Estados Unidos, tomó la influencia del romanticismo anglosajón en lugar de la influencia francesa que había penetrado con sus posturas estéticas y sus ideas liberales en el sur de América.
Entre los temas de sus poesías, se pueden señalar: el amor, la naturaleza, la desesperación y la soledad.
Pero la mayor popularidad la alcanzó este autor en su país y en obras antológicas, en la literatura infantil, especialmente los textos contenidos en su libro Cuentos pintados y cuentos morales para niños formales (1854).
 Se pueden citar La hora de las tinieblas, Preludio de primavera; y para  niños, cuentos rimados como Simón El Bobito, Doña Pánfaga, Renacuajo paseador, Cucufato y su gato, Pastorcita, La Pobre Viejecita, El niño y la mariposa.
Sus textos fueron reunidos de forma póstuma en Poesías (1916-1917) y Traducciones poéticas (1917).
Logró recrear los recuerdos de la infancia en su país y muchos de los chicos recuerdan a Rin Rin, el renacuajo, los vestidos de la Pobre Viejecita y las colas de las ovejas de la pastorcita












EL GATO BANDIDO
Fabula  en verso.
El tema central: de la fabula es sobre un gato llamado Michín, que quiso  volverse malo matando y robando a los demás.
IDEAS PRINCIPAL
- Primero  mata un gallo, aunque se lastima, logra su objetivo.
- Intenta roba a una lechuza y a un gato, pero no lo logra.
- Al intentar unirse a otro “ladrón”  resulta robado él.

Resumen.

La fabula del gato bandido, se trata del gato Michín, que se va al monte a robar y matar a los otros  animales, al internarse  en el monte mata a un gallo y después  intenta robarle a una lechuza esta se enoja y lo hace caer de su nido, acto seguido  se encuentra otro gato y quiere llevara a cabo lo que no pudo hacer con la lechuza,  con lo que Michín no contaba era con que su igual era más astuto que él y logra escapársele; posteriormente se encuentra con un perro y  este le propone una alianza, celebran dicha unión con baile y brindis, pero Michín inocente cae en una trampa tendida por alguien más hábil que él, y tiene que regresar a casa como se había ido.


PARTES DE LA FABULA
1.       Introducción:       La idea que Michín tiene de convertirse en malo.
2.       Nudo:                   Es todo lo que él hace para lograr su objetivo “ser malo”.
3.       Desenlace:           Cuando vuelve a casa y le confiesa a su madre su gran delito y su   
                               deseo de cambiar.


JUICIOS DE VALOR SOBRE EL TEXTO.

·         La fabula me pareció muy interesante, porque nos deja una enseñanza, no debemos volvernos malos, porque lo que tu siembra, eso recoges, y no debemos hacer a los otros lo que no nos gusta que nos hagan.
·         Es importante también saber reconocer nuestros errores y cambiar.

BIBLIOGRAFIA

El Gato Bandido. Pombo, Rafael.  Bogotá. Internet.   Pag.2

11 comentarios: